Menu

       

Sopa Fría (2005)

http://www.m-clan.tv/images/discograf%C3%ADa/SF.jpg
Sopa fría es un doctorado acelerado en rock clásico de raíz americana, tal como podría ser entendido por referentes como The Band, Eagles, Tom Petty, Jayhawks o E.L.O., por ejemplo. Estos nombres comparten una estética musical fraguada en el rock de siempre pero con arreglos de puro lujo (y cierta querencia pop heredada de los hallazgos de los Beatles) que los hacen accesibles a todos los paladares. Con esta propuesta adaptada al código español, la banda murciana regresó a los brazos de Alejo Stivel (productor de sus mayores éxitos, artífice de Usar y tirar y Sin enchufe), otro devoto confeso del rock con fundamento. Su trabajo conjunto en los estudios Du Manoir (Francia) y ASK (Madrid) fue a parar, finalmente, a las manos de Richard Dodd en los Vital Recording de Nashville.

Mucho ojo: Dodd ha ganado un Grammy pulsando botoncejos para Tom Petty y ha sido candidato en multitud de ocasiones por su trabajo con gente como Johnny Cash, Travelling Wilburys, George Harrison o Electric Light Orchestra. La mezcla y masterización del disco Sopa fría es, por descontado, la obra de un especialista.

Sopa fría huele a madurez y clase. Rock y elegancia. La parte guitarrera llega de la mano de Filosofía barata (que inaugura el disco con el sabor de un Tom Petty pasado de rosca), Ataque al corazón (el riff eléctrico viste de rock una melodía esencialmente beatle) y otros dos temas que por momentos recuperan a los M Clan de los primeros tiempos: Juerga general y Hasta la vista. Aunque el auténtico hallazgo es el rock-pop de enjundia melódica de canciones como el primer sencillo, Sopa fría, Mario o Comunicando (cuya letra narra, con la “retranca” habitual en Carlos Tarque, un desencuentro en la era de la comunicación). El grupo aborda nuevos sonidos en temas como La niebla (mandolinas, guitarras acústicas y órgano Wurlitzer activan un aura casi setentera) o Miedo (demoledora balada de mechero al estilo Aerosmith), ambas aderezadas con orquesta de cuerda de verdad. El cancionero se completa con El hombre de las tabernas y la versión del himno Lola, de los Kinks, castellanizado (recuerda que estos chicos sacan petróleo de cuanto clásico adaptan: Llamando a la Tierra; Maggie despierta...).

En general, un repertorio amplio y cuyos matices sacan mayor partido a la banda. No sólo brilla el cantante (a eso ya estamos acostumbrados), sino que a la base rítmica de Pascual Saura (bajo) y Oti (batería) se le abre un mundo de posibilidades bien aprovechadas. Ruipérez asegura el centro del campo, organizando y abriendo juego. Carlos Raya y Boli se consolidan en el equipo a base de talento y espíritu creativo. Y Carlos Tarque es Carlos Tarque. No sólo canta: está en todas partes, como Maradona. Resumiendo: ¿qué tiene este disco que no haya en otros? Rock como ningún otro grupo hace en España; melodías que son éxitos en potencia (Sopa fría, Comunicando y un puñado más); audacia (una canción como Mario no se estila por aquí desde los cantautores-rock de los 70); una balada digna del mejor “rompelistas” americano (Miedo: qué falta les hace a nuestras radios una pieza como esta); grandes músicos-arreglistas y un cantante con personalidad.

2005 - Dro East West
Producido por Alejo Stivel
Grabado en los estudios Du Manoir (Francia)


Filosofía Barata
Sopa Fría
Ataque al Corazón
Mario
Lola
Comunicando
El Hombre de las Tabernas
Miedo
Juerga
General
La Niebla
Hasta la Vista
Rock & Roll